This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
1. OBJETO
1.1. El presente contrato tiene por objeto regular las relaciones jurídicas entre EL CLIENTE y LENDISMART, S.L. (“EL PROVEEDOR”) respecto al uso del servicio del software en la nube (SaaS, por sus siglas en inglés de Software As a Service) que utilizará EL CLIENTE con la finalidad de gestionar de manera informatizada las solicitudes de financiación en punto de venta, tramitada a través de acuerdos de distribución que EL CLIENTE tiene con entidades financieras, para la adquisición con pagos aplazados de los productos o servicios ofrecidos por EL CLIENTE. Asimismo, la plataforma tecnológica podrá facilitar la adquisición de otros productos o servicios de manera informatizada.
2. SERVICIO
2.1. EL PROVEEDOR entrega a EL CLIENTE la licencia de uso intransferible del SaaS, Servicio que deberá prestarse con sujeción a lo que, en cada momento, se prevea en el ordenamiento jurídico para la contratación electrónica.
3. CONCESIÓN DE LICENCIA Y RESTRICCIONES
3.1. Por el presente contrato, EL PROVEEDOR concede derecho para España, no transferible y no exclusivo de utilizar el servicio, únicamente para su propio uso empresarial sujeto a las condiciones de este contrato. Todos los derechos no concedidos expresamente quedan reservados al PROVEEDOR.
3.2. Por ello, EL CLIENTE no podrá:
3.2.1. Conceder la licencia, sublicenciar, vender, revender, transferir, asignar, distribuir o explotar comercialmente de cualquier otra manera o poner a disposición de terceros el Servicio o el Contenido objeto del presente contrato.
3.2.2. Realizar ingeniería inversa para crear un producto utilizando ideas, características o funciones similares a las contenidas en el objeto del presente contrato.
3.2.3. Interferir o afectar a la integridad o rendimiento del servicio objeto del presente contrato.
4. PROPIEDAD INTELECTUAL
4.1. EL PROVEEDOR es el propietario de todos los derechos e intereses, entre los que se incluyen todos los relacionados con el derecho de la propiedad intelectual en la Tecnología, el Contenido y el Servicio y de cualquier sugerencia, idea, solicitud de mejora, comentario, recomendación o cualquier otra información que haya ofrecido EL CLIENTE o cualquier otra parte relacionada con el Servicio. Este Contrato no supone una venta y no le otorga ningún derecho de propiedad sobre el Servicio, la Tecnología de EL PROVEEDOR o los Derechos de propiedad intelectual. El nombre y logotipo de EL PROVEEDOR, y los nombres de productos asociados con el Servicio son marcas comerciales de EL PROVEEDOR y no se otorga ningún derecho o licencia para su uso.
5. RESPONSABILIDAD
5.1. EL CLIENTE tendrá que eximir a EL PROVEEDOR y a cada organización principal, filial, afiliado, directivo, director, empleado, representante legal y agente de éstos de toda responsabilidad derivada de cualquier reclamación, costes, daños y perjuicios, pérdidas, obligaciones y gastos (incluidos los honorarios y las costas) surgidos a raíz de: (i) una reclamación que alega que el uso de los Datos de EL CLIENTE infringe los derechos de terceros o ha provocado daños a terceros; (ii) una reclamación que, en caso de ser cierta, constituiría el incumplimiento de sus declaraciones; o (iii) una reclamación derivada del incumplimiento de este Contrato por parte de EL CLIENTE o de sus clientes secundarios, siempre que en ese caso EL PROVEEDOR (a) le notifique por escrito la reclamación de forma inmediata; (b) le otorgue control exclusivo de la alegación y resolución de la reclamación (siempre que no resuelva o alegue ninguna reclamación a menos que exima de toda responsabilidad a EL PROVEEDOR de forma incondicional y dicha resolución no afecte al Servicio o la actividad de EL PROVEEDOR); (c) le ofrezca toda la información y ayuda de la que dispone; y (d) no haya comprometido o resuelto dicha reclamación.
5.2. Ninguna de las partes será responsable -salvo que medie negligencia grave o dolo- por daños indirectos, incidentales, punitivos o consecuentes, ni por lucro cesante o pérdida de ingresos (a excepción de las tarifas en virtud de este contrato), datos o uso de datos. La responsabilidad de EL PROVEEDOR por cualquier daño y perjuicio que surja en virtud o como consecuencia del presente contrato, ya sea contractual o extracontractual, o de cualquier otra naturaleza, se limitará al monto total pagado a EL PROVEEDOR por los servicios en el período de doce meses inmediatamente anteriores al evento que dio origen a dicha responsabilidad.
6. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
6.1. Grosso modo y de modo meramente enunciativo, el software diseñado por EL PROVEEDOR permite el mapeo y contratación de productos financieros en tiempo real, la completa adaptación a los requisitos técnicos establecidos por las entidades financieras y un diseño final del interfaz front-end adaptado a las necesidades de EL CLIENTE. EL CLIENTE tomará las decisiones de contratación sin que medie asesoramiento financiero por parte de EL PROVEEDOR, limitándose este a proveer soporte tecnológico para la contratación.
6.2. Se incluye en la fase de producción del software ya instalado por EL PROVEEDOR un servicio de resolución de incidencias, un mantenimiento correctivo de la plataforma, mejoras de usabilidad y seguridad e integración de nuevas entidades financieras nacionales e internacionales.
6.3. Todos los servicios descritos o no en el presente documento que sean derivados del uso de la plataforma de EL PROVEEDOR, podrán ser en parte o en su totalidad subcontratados, concretando, sin exhaustividad, en los servicios de desarrollo, mantenimiento y soporte técnico.
6.4. EL PROVEEDOR no puede garantizar que los servicios se prestarán ininterrumpidamente sin errores ni que se corregirán todos en un plazo temporal prefijado. Igualmente, EL CLIENTE acepta que EL PROVEEDOR no controla la transferencia de datos a través de sistemas de comunicación (fundamentalmente internet) y ello puede conllevar limitaciones, demoras y otros problemas inherentes al uso de dichos sistemas.
6.5. EL PROVEEDOR puede, sin previo aviso, suspender de forma temporal el SERVICIO y sus características contenidas o no en la presente estipulación como consecuencia de que alguno de los servicios o cualquiera de sus características pudiesen estar en peligro o precisasen de una intervención para mejorar su funcionamiento.
6.6. EL PROVEEDOR puede, igualmente, efectuar cuantas modificaciones o actualizaciones de los Servicios sean necesarias sin que ello signifique la modificación de las presentes condiciones. En ese sentido, cambios en infraestructura, seguridad, configuraciones técnicas o características de las aplicaciones podrán ser efectuadas de manera unilateral siempre que el nivel de rendimiento del software no se vea mermado por esta razón. Se entiende que los cambios buscarán en todo caso las mejoras de usabilidad y/o seguridad del software y sus componentes, así como la inclusión de nuevos productos o servicios de cualquier índole.
7. FACTURACIÓN Y TARIFAS
7.1. La cesión de la licencia de uso así como los servicios proporcionados por EL PROVEEDOR pueden generar una tarifa mensual por el valor de los Servicios contratados. En caso de seleccionar un plan de pago, se le requerirá necesariamente un número de cuenta corriente y/o tarjeta válido con carácter previo a la suscripción del servicio. Si no se facilitase dicha información con carácter previo, no se procederá a la suscripción del servicio de pago.
7.2. Las facturas se pagarán a los 5 días naturales siguientes a la fecha de su emisión.
7.3. El impago de cualquiera de las cantidades fijadas en el presente contrato dará lugar a la resolución del contrato, y facultará a EL PROVEEDOR para reclamar las cantidades que se encuentren pendientes de pago, y para proceder a la desactivación o cancelación del Servicio. Asimismo, sin perjuicio del ejercicio de las acciones legales o contractuales que correspondan, en el supuesto de que el EL CLIENTE dejara de pagar una factura en el plazo acordado, EL PROVEEDOR habrá de notificarle por escrito o email tal hecho y conceder un plazo adicional de cinco (5) días para el pago. En el supuesto de que una vez transcurridos los mencionados cinco (5) días adicionales la factura permanezca impagada, supondrá automáticamente la incursión del EL CLIENTE en mora y su consiguiente obligación de abonar a EL PROVEEDOR un interés del uno por ciento (1%) mensual hasta el total abono de la factura pendiente, interés que será objeto de capitalización a cada vencimiento mensual. Los intereses se devengarán sobre el total de la factura o sobre el saldo pendiente en caso de abono parcial.
7.4. Salvo que se establezca otra forma de pago, todos los pagos se abonarán por EL CLIENTE a través del ingreso o transferencia bancaria a la cuenta bancaria que EL PROVEEDOR facilite.
7.5. Por posibles devoluciones de domiciliación bancaria se generará un coste a cargo de EL CLIENTE de 30€ por recibo.
7.6. El PROVEEDOR emitirá la factura en soporte electrónico y la enviará al email designado por EL CLIENTE mensualmente.
7.7. EL PROVEEDOR se reserva el derecho de revisar los precios de todos sus servicios, considerándose una modificación contractual. EL PROVEEDOR notificará a EL CLIENTE los nuevos precios que requerirán de la aceptación por parte de El CLIENTE.
8. DURACIÓN, TERMINACIÓN Y RESCISIÓN DEL CONTRATO
8.1. Tras la firma del contrato, éste entrará en vigor con una duración indefinida, suponiendo la entrega de las indicaciones de acceso al panel de la plataforma EL PROVEEDOR.
8.2. El contrato se extinguirá por las causas generales de extinción de los contratos, y en especial, por las siguientes:
8.3. Por voluntad unilateral de EL CLIENTE que deberá comunicar su voluntad a EL PROVEEDOR con una antelación mínima de sesenta (60) días.
8.4. Por voluntad unilateral de EL PROVEEDOR que deberá comunicar su voluntad a EL CLIENTE con una antelación mínima de sesenta (60) días.
8.5. Por incumplimiento grave de las obligaciones contractuales de las partes.
8.6. Por uso ilícito del Servicio o uso contrario a la buena fe o las prácticas comúnmente aceptadas como de correcta utilización de los servicios por parte de EL CLIENTE.
8.7. La resolución del contrato no eximirá a EL CLIENTE de sus obligaciones frente a EL PROVEEDOR, incluida la obligación de pago.
8.8. En caso de extinción de este contrato, EL PROVEEDOR pondrá a su disposición un archivo con los datos de EL CLIENTE durante un período de treinta (30) días. EL PROVEEDOR se reserva el derecho de eliminar y/o desechar los Datos del cliente sin previo aviso por motivo de su incumplimiento, dentro del que se incluye, aunque no de forma exclusiva, su impago.
9. MODIFICACIONES CONTRACTUALES
9.1. El presente contrato viene a completar las estipulaciones contenidas en las Condiciones Generales de Contratación vigentes en la dirección https://lendismart.com/condiciones-generales-de-contratacion/.
9.2. EL PROVEEDOR podrá realizar modificaciones al presente contrato y las Condiciones Generales de Contratación notificándolo a EL CLIENTE a la dirección electrónica facilitado. En caso de que EL CLIENTE no aceptase las nuevas condiciones y así lo notificase a EL PROVEEDOR por el mismo medio, podrá resolver el contrato de manera anticipada y sin penalización alguna. Si EL CLIENTE no hubiese manifestado expresamente su disconformidad o utilizara el Servicio con posterioridad a la entrada en vigor de la modificación anunciada, se entenderá que acepta las modificaciones propuestas.
10. CESIÓN, CAMBIO DE CONTROL
10.1. EL CLIENTE no podrá ceder este Contrato sin el consentimiento previo por escrito de EL PROVEEDOR, pero sí podrá cederlo sin su consentimiento a (i) una organización principal o filial, ii) un inversor o (iii) un sucesor por fusión. Queda anulada cualquier pretensión de cesión que infrinja lo estipulado en esta sección. Cualquier cambio de control real o propuesto que dé como resultado que un competidor directo de EL PROVEEDOR posea o controle directa o indirectamente un mínimo del cincuenta por ciento (50 %) de EL CLIENTE, permitirá a EL PROVEEDOR resolver este Contrato por motivos justificados de forma inmediata con aviso por escrito.
11. COMUNICACIONES A TERCEROS
11.1. EL CLIENTE autoriza expresamente la comunicación a terceros por parte de EL PROVEEDOR de la existencia de la relación comercial con fines promocionales, así como el uso del logotipo de EL CLIENTE para estos efectos.
12. COMUNICACIONES
12.1. Toda notificación que deban las partes en relación al presente acuerdo, deberá realizarse de forma escrita y mediante un medio que permita la constancia de su recepción por alguno de los medios de contacto indicados en el inicio del contrato.
13. NULIDAD, VIGENCIA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE CONTRATO
13.1. En caso de no ser válida alguna de las disposiciones de este contrato, las partes acuerdan que dicha invalidez no afectará a la validez y eficacia del resto de disposiciones del presente contrato.
13.2. El contrato se rige por las leyes del Estado español, y ambas partes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla. Este documento representa la totalidad del contrato entre EL CLIENTE y EL PROVEEDOR el cual sustituye a cualquier contrato precedente, verbal o escrito.
13.3. El ámbito de aplicación del presente contrato está acotado a territorio español.
ANEXO: CONTRATO DE ACCESO A DATOS POR CUENTA DE TERCEROS
De una parte, el CLIENTE (en adelante, el RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO).
Y de otra parte, el PROVEEDOR (en adelante, el ENCARGADO DEL TRATAMIENTO).
1. Objeto del encargo del tratamiento
Mediante las presentes cláusulas se habilita a la entidad Lendismart, S.L., encargada del tratamiento, para tratar por cuenta de el CLIENTE, responsable del tratamiento, los datos de carácter personal necesarios para prestar el servicio de uso del servicio de software con la finalidad de gestionar de manera informatizada las solicitudes de financiación en punto de venta.
La concreción de los tratamientos a realizar es: Recogida, Conservación, Registro, Consulta, Cotejo, Supresión, Comunicación
2. Identificación de la información afectada
Para la ejecución de las prestaciones derivadas del cumplimiento del objeto de este encargo, el RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, pone a disposición del ENCARGADO DEL TRATAMIENTO, la información que se describe a continuación: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número de hijos y adultos dependientes, NIF/NIE, dirección, email, teléfono, datos económicos y datos laborales de sus clientes y/o empleados.
3. Duración
El presente acuerdo tiene una duración de un año, renovable automáticamente siempre y cuando se mantenga vigente la relación mercantil de prestación de servicios
4. Obligaciones del encargado del tratamiento
El encargado del tratamiento y todo su personal se obliga a:
A. Utilizar los datos personales objeto de tratamiento, o los que recoja para su inclusión, sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.
B. Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del responsable del tratamiento.
Si el encargado del tratamiento considera que alguna de las instrucciones infringe el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos de la Unión o de los Estados miembros, el encargado informará inmediatamente al responsable.
C. Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta del responsable, que contenga:
1. El nombre y los datos de contacto del encargado o encargados y de cada responsable por
cuenta del cual actúe el encargado y, en su caso, del representante del responsable o del
encargado y del delegado de protección de datos.
2. Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable.
3. En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional,
incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en el caso de las
transferencias indicadas en el artículo 49 apartado 1, párrafo segundo del RGPD,
la documentación de garantías adecuadas.
4. Una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad relativas a:
a) La seudoanimización y el cifrado de datos personales.
b) La capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
c) La capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
d) El proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento.
Las obligaciones indicadas en los apartados 1 y 2 no se aplicarán a ninguna empresa ni organización que emplee a menos de 250 personas, salvo que el tratamiento que realice pueda suponer un riesgo para los derechos y las libertades de los interesados, no sea ocasional, o incluya categorías especiales de datos personales indicadas en el artículo 9, apartado 1 del RGPD, o datos personales relativos a condenas e infracciones penales a que se refiere el artículo 10 de dicho Reglamento.
D. No comunicar los datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorización expresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles.
El encargado puede comunicar los datos a otros encargados del tratamiento del mismo responsable, de acuerdo con las instrucciones del responsable. En este caso, el responsable identificará, de forma previa y por escrito, la entidad a la que se deben comunicar los datos, los datos a comunicar y las medidas de seguridad a aplicar para proceder a la comunicación.
Si el encargado debe transferir datos personales a un tercer país o a una organización internacional, en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembros que le sea aplicable, informará al responsable de esa exigencia legal de manera previa, salvo que tal Derecho lo prohíba por razones importantes de interés público.
E. Subcontratación
Se autoriza al encargado a subcontratar con empresas, o personas, directamente relacionadas con la propia actividad del encargado del tratamiento las prestaciones que comporten los tratamientos siguientes: Clientes/Proveedores y/o Empleados
El subcontratista, que también tiene la condición de encargado del tratamiento, está obligado igualmente a cumplir las obligaciones establecidas en este documento para el encargado del tratamiento y las instrucciones que dicte el responsable. Corresponde al encargado inicial regular la nueva relación, de forma que el nuevo encargado quede sujeto a las mismas condiciones (instrucciones, obligaciones, medidas de seguridad) y con los mismos requisitos formales que él, en lo referente al adecuado tratamiento de los datos personales y a la garantía de los derechos de las personas afectadas. En el caso de incumplimiento por parte del subencargado, el encargado inicial seguirá siendo plenamente responsable ante el responsable en lo referente al cumplimiento de las obligaciones.
F. Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice su objeto.
G. Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan, de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.
H. Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.
I. Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.
J. Asistir al responsable del tratamiento en la respuesta al ejercicio de los derechos de:
1. Acceso, rectificación, supresión y oposición
2. Limitación del tratamiento
3. Portabilidad de datos
4. A no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas (incluida la elaboración de perfiles)
El encargado del tratamiento debe resolver, por cuenta del responsable, y dentro del plazo establecido, las solicitudes de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, en relación con los datos objeto del encargo.
K. Derecho de información
Corresponde al responsable facilitar el derecho de información en el momento de la recogida de los datos.
L. Notificación de violaciones de la seguridad de los datos
El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación indebida, y en cualquier caso antes del plazo máximo de 48 horas, y a través de correo electrónico, las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de las que tenga conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia.
No será necesaria la notificación cuando sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.
Si se dispone de ella se facilitará, como mínimo, la información siguiente:
a) Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
b) El nombre y los datos de contacto del delegado de protección de datos o de otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información.
c) Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.
d) Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.
Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.
M. Dar apoyo al responsable del tratamiento en la realización de las evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos, cuando proceda.
N. Dar apoyo al responsable del tratamiento en la realización de las consultas previas a la autoridad de control, cuando proceda.
O. Poner a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.
P. Medidas de seguridad
El encargado implantará las medidas detalladas en su documento de seguridad.
En todo caso, deberá implantar mecanismos para:
a) Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
b) Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
c) Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
d) Seudonimizar y cifrar los datos personales, en su caso.
Q. Designar un delegado de protección de datos y comunicar su identidad y datos de contacto al responsable.
No se aplica
El delegado de protección de datos debe designarse cuando:
a) El tratamiento lo lleve a cabo una autoridad o un organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial.
b) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala.
c) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales y de datos relativos a condenas e infracciones penales.
R. Destino de los datos
El encargado devolverá al responsable del tratamiento los datos de carácter personal y, si procede, los soportes donde consten, una vez cumplida la prestación.
La devolución debe comportar el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado.
No obstante, el encargado puede conservar una copia, con los datos debidamente bloqueados, mientras puedan derivarse responsabilidades de la ejecución de la prestación.
5. Obligaciones del responsable del tratamiento
Corresponde al responsable del tratamiento:
a) Entregar al encargado los datos a los que se refiere la cláusula 2 de este documento.
b) Realizar una evaluación del impacto en la protección de datos personales de las operaciones de tratamiento a realizar por el encargado.
c) Realizar las consultas previas que corresponda.
d) Velar, de forma previa y durante todo el tratamiento, por el cumplimiento del RGPD por parte del encargado.
e) Supervisar el tratamiento, incluida la realización de inspecciones y auditorías.